¿Cómo elegir unos lentes perfectos para ti?

Nonzoque Carabaño, C., Puentes Muñoz, W. Manual de adaptación de lentes oftálmicos verificación de parámetros ópticos en monturas oftálmicas.
Para escoger la montura en un proceso de adaptación de lentes oftálmicos se deben considerar varios aspectos que permitan lograr la funcionalidad, técnica y estética de la montura.
Materiales, diseños de monturas y formas:
La clasificación de los materiales con los que se fabrican las monturas resultan ser un factor de gran importancia, pudiendo encontrar monturas plásticas, metálicas y mixtas.
Material: plasticas.
Características: Su uso es más frecuente en la fabricación de las monturas.
es un material liviano, económico y con gran variedad de colores recomendadas para niños pequeños, poca resistencia, utiliza materias primas como acetato de celulosa, nylon y resina, son fabricadas con moldes e inyección a presión.Material: Metalicas.
Características: Utiliza materiales como aleaciones níquel-cobre, tinte, monel, berilio, acero inoxidable, aluminio y flexon, son resistentes, livianas, anticorrosivas e hipoalergénicas.
Las monturas de titanio son recomendadas para niños por su mayor resistencia, mientras que las de berilio se recomienda a pacientes que pasan expuestos al mar y sus minerales, asimismo, las monturas de flexión se indican a pacientes que practiquen alguna actividad deportiva.
Material: mixtas.
Características: posee las características de las dos anteriores.
Algunas de sus piezas pueden ser metálicas o de plástico.
con respecto a la forma, se establecen diferencias de acuerdo con el análisis geométrico partiendo de formas básicas como cuadradas, redondas, rectangulares u ovaladas; para estudiar la forma de una montura se deben tomar en cuenta aspectos relacionados a la anatomía del rostro como la inclinación nasl, el arqueo de las cejas, entre otros.
Lo más importante a considerar para la correcta elección de una montura son los usos que le darán a la montura seleccionada, por una parte, se puede mencionar la función compensatoria de la visión como el aspecto de mayor importancia y por otro las funciones de menor incidencia o no compensadoras de la visión, incluso los usos cosméticos, en cualquiera de los casos es indispensable el apoyo y asesoramiento por parte del optometrista.
Tipos de monturas y tipos de rostros.
cuadrada o rectangular:
Redondos, para resaltar los ángulos de la cara.
ovalados, para reducir el contraste de las estructuras faciales.
Redonda:
Cuadrados, para equilibrar las estructuras faciales y el contraste de formas.
Triangulares, para suavizar la anchura de la frente.
Ovalada:
Romboide para suavizar los pómulos y equilibrar la zona T.


¿Cada cuanto tengo que hacerme un examen de la vista?
El examen visual se debe realizar en un neonato (recién nacido) y en cada visita en el niño sano. Los neonatos deben examinarse en busca de alteraciones estructurales, como cataratas, opacidades corneales y ptosis. Hay que valorar el reflejo corneal y el reflejo rojo, y se debe realizar la prueba de oclusión-desoclusión en niños menores de 3 años. En infantes mayores se debe medir la agudeza visual.
Todos los niños en los que se encuentra una anomalía ocular o que no tenga una evaluación satisfactoria.
Las alteraciones visuales afectan de 5% a 10% de los niños. Más de 3% de la población pediátrica menor de 6 años tienen estrabismo y, de ella, el 40% desarrolla ambliopía o pérdida de visión secundaria relacionada con alteraciones visuales.
El examen físico ocular y de la evaluación de la capacidad visual son vitales para la detección de condiciones que pueden resultar en disminución de la agudeza visual, cegueras, enfermedades sistémicas graves, o incluso, que puedan poner en riesgo la vida del niño. Por medio de un examen ocular cuidadoso y con pruebas sencillas que se pueden llevar a cabo en el consultorio, es posible identificar alteraciones como cataratas, glaucoma, retinoblastoma, estrabismo, ambliopía y alteraciones neurológicas.
La medición de la agudeza visual se hace tan temprano como sea posible, generalmente, a partir de los 3 años. La detección temprana y un tratamiento precoz de las alteraciones oculares son importantes para evitar enfermedades visuales permanentes. Parra, A. J. (2009). Tamización de ambliopía en cuidado primario. Universitas Médica, 50(2), 225-236.
Motivos para tener lentes de repuesto.
El motivo más importante para tener un repuesto de nuestros lentes es debido a situaciones inesperadas o situaciones de pérdidas o roturas de nuestros lentes principales, contar con un par extra puede servirnos en situaciones menos esperadas.
Otro de los motivos más importantes para tener un repuesto de nuestros lentes es las actividades que realizamos como el conducir el que nuestros lentes principales sufran una situación desafortunada podría traernos consecuencia en nuestra visión y pondremos en riesgo nuestras vidas o provocar un accidente.
Izquierdo, (2024).Motivos para tener lentes de repuesto. investigación. 50(2).

¿Se pueden graduar los goggles de natación?
Existe la graduación en los goggles de natación estos con la finalidad de ayudar a los que practica este deporte, hay factores para que se pueda realizar unos goggles con graduación, lo primero es del diseño con los cristales en un compartimento estanco para permanecer lo más secas y nítidas posibles. Y suelen tener un puente muy flexible que se adapta bien a todos los rostros para que el cristal quede en su justa medida para la distancia que hay entre tus ojos.
Rodal.R, Googles de natación . Ed 2, (2024).
